Fundación COM

Somos una institución de la sociedad civil que tiene como objetivo la promoción de estrategias asociativas para el desarrollo de las comunidades en áreas como género, medio ambiente, infancia, cultura y patrimonio, entre otras.


Integramos competencias y estímulos para lograr acciones coordinadas que favorezcan a la comunidad que las gestiona. 

Comunidad de Crianza

Un proyecto pensado por y para las familias, que busca consolidar un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos y materiales entre ellas y profesionales de distintas disciplinas para acompañar los primeros años en la vida de niñas y niños.

Voces y Sentidos

Una experiencia itinerante que recorre Latinoamérica y aborda la importancia de las lenguas indígenas a partir de sentidos y experiencias ligadas a la cultura qom, quechua, guaraní y mapuche, entre otras. Coorganizado con la Biblioteca del Congreso de la Nación y auspiciado por UNESCO.

Literatura y Medicina

Espacio que se propone conocer, explorar y experimentar el vínculo entre literatura y medicina en sus distintas facetas: la narrativa médica, las ficciones con el proceso de salud-enfermedad como protagonista, la interacción productiva de los campos, entre otras.

Agua para Respirar

Convocatoria a científicos y científicas de la región, decisores políticos y referentes del ámbito de la cultura y de organizaciones sociales con foco en el agua como un elemento fundamental para el desarrollo de la vida, presente en todas las actividades sociales, económicas y ambientales.

Memoria Epistolar

Archivo participativo que resguarda, pondera y pone en circulación la correspondencia como fuente primaria de la historia social.
Lleva adelante campañas de sensibilización,  recolección, digitalización, transcripción y procesamiento técnico de cartas, muestras epistolares, talleres y más.

Comunidades Educativas

Iniciativa en conjunto entre los gobiernos distritales y la Fundación COM, que promueve la formación de docentes autónomos y creativos, quienes, a partir de la reflexión sobre su práctica, elaboran materiales didácticos adecuados a las inquietudes e intereses de los niños y niñas de su comunidad.

Scroll al inicio